La Tebaida en el Quindio
El Valle Maravélez
martes, 15 de noviembre de 2011
Imagenes Satelitales
http://maps.google.com/maps?saddr=Bogota,+Colombia&daddr=La+Tebaida,+Quindio&ie=utf-8&v=2.2&cv=6.1.0.5001&hl=es Es muy facil llegar a la Tebaida, pero con esta ayuda satelital y de ruta, nos podemos guiar mejor.
viernes, 11 de noviembre de 2011
Parque Luis Arango Cardona
Un gran jardin con bancas para sentarse a descansar y disfrutar del panorama.Tiene un monumento a la guaqueria, que rinde homenaje a Luis Arango, uno de los rpimeros colonizadores de la región guaquero por excelencia. En este parque se realizan todos los eventos culturales y artisticos de la Tebaida.
![]() |
| Parque Luis Arango Cardona |
El Valle de Maravélez
Valle bañado por el río La Vieja, en el que se encuentran bosques que pueden ser recorridos a pie o a caballo. Está situado en la parte noroccidental de La Tebaida a media hora de Armenia.

Alli existen bosques que todavia no han sido intervenidos y que forman un fabuloso paisaje.
Alli existen bosques que todavia no han sido intervenidos y que forman un fabuloso paisaje.
La Tebaida
Región emprendedora y llena de belleza natural, posee atractivos naturales, arqueológicos y recreativos entre los que se destacan el Valle de Maravélez, lugar dotado de montes bosques y ríos apto para cabalgatas y caminatas; el petroglifo de la Piedra de Indio que por su tamaño y por encontrarse clavada en el lecho del río es impactante e interesante para tomar fotografías, el parque Luis Arango Cardona que ostenta un monumento a los guaqueros y colonizadores de la zona.
Fundada esta ciudad el 14 de agosto de 1916 por los señores don Pedro Arango Cardona y Luis Enrique Arango Cardona, hermano del anterior y guaqueros partícipes de la Colonización Antioqueña del Quindío, fue elevada a la categoría de corregimiento de Armenia en 1917 y se erigió como municipio en el mes de julio de 1954. Los fundadores seleccionaron este territorio para la fundación debido a su temperamento visionario, el cual les permitió intuir la excelente ubicación económicamente estratégica de su suelo, en el cual irían a construirse carreteras y por el cual pasaría el ferrocarril.
La Tebaida se fundó en la última fase de la Colonización Antioqueña.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



